La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L) es una institución técnica sin fines de lucro. Desde su establecimiento el 15 de julio de 1999 y su formalización como fundación el 13 de agosto de 2007 (Acuerdo Gubernativo No. 1345-2007), ha impulsado la Producción más Limpia y estrategias sostenibles, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo un equilibrio entre crecimiento económico, protección ambiental y bienestar social. Su labor ha sido clave para mejorar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de organizaciones en los sectores privado, público y académico.

El CGP+L fue creado con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Secretaría de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro también cuenta con el apoyo de instituciones nacionales como la Cámara de Industria de Guatemala.

A lo largo de los años, el CGP+L ha trabajado con más de 650 empresas de 18 sectores en Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, ofreciendo:

  • Capacitación y sensibilización en temas ambientales y de sostenibilidad.
  • Asistencia técnica para la optimización de procesos y reducción de impactos.
  • Transferencia de tecnologías más limpias y mediciones técnicas especializadas.
  • Vinculación público-privada para la formulación e implementación de políticas y estrategias ambientales.
  • Desarrollo de programas técnicos y estándares locales para promover la sostenibilidad empresarial.

El Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L) ha ejecutado proyectos con el respaldo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), la Unión Europea (UE), la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ), Counterpart International y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), entre otros.

En el sector privado, ha trabajado con la Cámara de Industria de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVI), la Asociación de Vestuario y Textiles (VESTEX), y diversas empresas de todos los tamaños, incluyendo corporaciones internacionales.

Entre las contribuciones más importantes de el CGP+L se pueden destacar:

  • Prevención de la contaminación y promoción del consumo sostenible, impulsando prácticas de Producción más Limpia para minimizar el impacto ambiental.
  • Fortalecimiento del sector privado, público y académico mediante proyectos apoyados por la cooperación internacional, indtroduciendo la Producción más Limpia en sus actividades.
  • Accesibilidad a servicios de asistencia técnica y capacitación para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Guatemala, gracias a alianzas estratégicas.
  • Desarrollo de la Política Nacional de Producción más Limpia, contribuyendo a su aprobación y a la creación del Comité de Producción más Limpia.
  • Fomento de la colaboración entre sectores público y privado, facilitando estrategias de sostenibilidad a nivel nacional.
  • Contribución en el desarrollo de casos de éxito de implementación de la Producción más Limpia, logrando organizaciones multiplicadoras.
  • Integración de la variable ambiental en el desarrollo económico y social, promoviendo una Guatemala más competitiva y sostenible.
  • Impulso de sistemas voluntarios ambientales, como los Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia y certificaciones ambientales para el sector empresarial.
  • Promoción de la asociatividad empresarial rural, apoyando la sostenibilidad en cadenas productivas y fortaleciendo las economías locales.